
MAGNITUD DIRECTAMENTE PROPORCIONAL
Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número. La razón o cociente entre la segunda y la primera magnitud, se llama constante de proporcionalidad directa. Un ejemplo de magnitudes directamente proporcionales son el peso de un producto y su precio.
EJEMPLO
Piensa en la siguiente situación:
El profesor de matemáticas tiene un montón de exámenes que corregir, pero prefiere dedicar bastante tiempo a cada examen para no cometer errores.
Después de varias horas, se ha dado cuenta de que corrige a una media de exámenes por hora.
En esta situación hay dos magnitudes relacionadas; una sería la cantidad de exámenes y otra el tiempo (medido en horas). La relación entre ellas la marca la cantidad de exámenes que el profesor corrige en una hora. Lo interesante es que a partir de una pareja de valores, que expresan una razón, podemos saber los exámenes que corrige el profesor en cualquier cantidad de horas, si se respeta la proporción.
Fíjate en la siguiente tabla:

Como puedes observar, al multiplicar una magnitud por un número, la otra resulta multiplicada por ese mismo número. Lo mismo sucede si dividimos.
DEFINICIÓN: Dos magnitudes se dicen directamente proporcionales si al multiplicar (dividir) una de ellas por un número distinto de cero, la otra resulta multiplicada (dividida) por ese mismo número